JMusic
Japón posee una rica cultura musical que comprende una variedad de estilos tradicionales como también una diversa oferta de estilos modernos que incluyen rock, electro, punk, folk, metal, reggae, hip hop ,tango, también música country y salsa (así es, yo tampoco podía creerlo xD).
La música tradicional japonesa se conoce con el nombre de Hougaku (邦楽), mientras que a la música en general se le conoce como Ongaku (音楽). La denominación JMusic (Japanes Music) se refiere a la música con toques occidentales y también es una forma moderna de llamar a la música producida en dicho país.
La industria de la música japonesa tiene bastantes diferencias a la occidental, en especial la forma en que se promocionan los artistas. Este modo también ha servido como ejemplo a seguir para diversos países asiáticos, Corea por ejemplo.
El mercado actúa de manera distinta a al de occidente en el sentido de que la promoción ocurre en orden distinto, en Japón, un artista que recién debuta o que lanza nuevos trabajos después de dar por terminada la promoción de su álbum anterior, lanza al menos 3 o 4 sencillos, que contienen 2 canciones adicionales mas el track a promocionar o un mini-álbum con 5 o 7 tracks antes del lanzamiento del álbum que contendrá dichas canciones, al contrario de occidente; donde generalmente se lanza un sencillo y días después se lanza el álbum.
Algunos consideran esta maniobra mucho mejor, principalmente porque permite a los consumidores una mejor comprensión sobre el contenido del álbum del artista, y más aún si anteriormente también han adquirido los sencillos promociónales.
Otra diferencia son los títulos de las canciones; a los japoneses se les conoce por el gran respeto hacia la caligrafía y escritura; desde la década de los 80’s los artistas se han ido liberando, comenzaron a utilizar títulos en idiomas diferentes para algunas canciones y después incluso la utilización de mayúsculas o todas minúsculas, o incluso juegos de palabras.
Nombres de bandas alternativas de rock y pop se valen de estas técnicas de marketing; también se incluye la incorporación de ~ o - ☆ y ♥, símbolos frecuentemente usados para hacerlos aún más llamativos para el público.
Los títulos de las canciones son estrictamente respetados con sus distintas formas de ortografía y caligrafía en el mercado a excepción de páginas no muy cultas al respecto, se pueden encontrar títulos como “HANABI” escrito “Hanabi” o “RUN☆RUN☆RUN” escrito “Run*Run*Run*”, en especial sitios de internet de habla inglesa donde comercializan música asiática.
Los denominados “PV” (Promotional Video) como son comúnmente conocidos en Japón; fue adoptado del mercado occidental antes de que se usara el término más moderno de MV (Music Video), y PV quedó marcado en la consciencia del consumidor para relacionar inmediatamente el término con el vídeo musical de una canción.
Desde hace algunos años ya es común la incorporación de un DVD como productos anexo a álbumes o sencillos. Esta maniobra es realizada más que nada por el sello independiente más importante del país Avex Trax. Los DVD incluyen generalmente los PVs de las canciones incluidas en dicho álbum, single o mini-álbum, conciertos en vivo del artista y en ocasiones escenas de detrás de cámara de los videos o alguna entrevista.
Las ventas de álbumes, sencillos, y DVDs, son medidas por la empresa Oricon, que también se encarga de crear un ranking con lo más vendido de Japón de manera diaria, semanal, mensual y anual; como el ranking Billboard lo hace en occidente, y a pesar de que grandes sellos como Sony Music, Warner o Columbia se esfuerzan por tratar de introducir al mercado musical anglosajona, casi no tiene lugar dentro de ranking ya que prácticamente los primeros lugares en la lista son ocupados por artistas japoneses y recientemente por interpretes de pop Coreano.
Esta es una pequeña introducción a lo que es el mundo JMusic, espero que les ayudara a entender un poco como funciona la industria de la música en Japón. Este es el primero de muchos artículos, bueno, eso espero.(nota del Vago Geek: pues claro tafa, es un honor tener tan grandes artículos de tu parte)
Autor: Tafa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario