Visual kei Visual kei (ヴィジュアル系 vijuaru kei) traducido como estilo visual, es un movimiento estético entre músicos japoneses que surgió en bases rock, mezclado con el glam, heavy metal y punk rock en la década de los 80’s y es esa la dirección a la que evolucionó la música rock en Japón, se distingue por el uso de maquillaje, peinados muy elaborados, vestimenta llamativa haciendo alusión a una estética andrógina.
Muchos bandas Visual kei de la década de los 80’s en Japón fueron influenciadas por el glam metal, haciendo énfasis en la imagen grotesca, entre ellas X Japan y la banda Color. El trabajo de estas bandas, fue muy parecido al realizado por las bandas de glam metal occidental; especialmente estadounidenses y británicas. Al mismo tiempo, comenzaron a ganar impulso bandas como D'erlanger y Buck-Tick, enfocadas más a la música gótica.
Entre los fans de esta última, estarían muchas futuras estrellas del Visual kei, como Kieharu, vocalista de la banda la banda Kuroyume, Takanori Nishikawa fundador de la banda Abingdon Boys School, el vocalista de Dir en grey, Kyo, como una de sus primeras fuentes de inspiración reconoció tener una foto de Atsushi Sakurai; vocalista de Buck-Tick. En el pasado, fue Buck-Tick, el primer grupo que utilizó el abanico de servicios para atraer al público femenino y sentó las bases para el futuro movimiento gótico dentro del Visual kei, aunque al principio fueron criticados por realizar tales experimentos con su sonido.
Al comienzo de la década de los 90, tras un descenso en la popularidad del glam metal y el rock alternativo; más bandas Visual kei comenzaron a explotar la imagen gótica. X Japan comenzaría un intento por entrar en los mercados europeos y americanos, pero se tardarían 8 años hasta que la popularidad y el reconocimiento de las bandas Visual se extendieran por todo el mundo. Entre las bandas más notables que lograron el éxito durante ese periodo estuvieron: X Japan, Glay y Luna sea. Durante el mismo periodo otras bandas como Kuroyume, Malice Mizer, y Penicillin, pasaron a la corriente principal de este movimiento, aunque no eran comercialmente exitosos.
Cuando el líder de la banda Malice Mizer, el guitarrista Mana, actualmente líder de Moi dix Mois, sube al escenario vestido con ropa de mujer y maquillaje, dio paso con su apariencia andrógina a la creación del Gothic lolita (un pequeño dato curioso xD). Musicalmente, también diferían, su inspiración provenía del Darkwave, Synthpop, el Neoclasicismo y más tarde del metal gótico y junto con la banda Kuroyume se convierten en la fuerza determinante de la escena Visual kei en los próximos diez años, que algunos críticos consideran como "la edad de oro del Visual kei"
De acuerdo con el crítico de música Alexei Eremenko, las escalas de influencia de Kuroyume en la escena del segundo periodo del Visual kei son comparables a la influencia de X japan en el primer periodo de este movimiento. Algunos grupos, en contraste con la imagen popular del gótico comenzaron a utilizar los elementos de la cultura tradicional japonesa en su música y letras. Bandas como Onmyo-za, que combinan un hard metal occidental con letras sobre tradiciones y mitología japonesa. Al mismo tiempo, en la tradicional ciudad de Nagoya, se forma el movimiento Nagoya kei (名古屋ヴィジュアル系 estilo Nagoya; básicamente lo mismo, solo se llama así por que las bandas provienen de ese lugar), una rama del Visual kei. Pero en 1999 la popularidad del Visual kei estaba declinando, X japan estaba disuelto, y la muerte de su guitarrista Hideto Matsumoto en 1998, había negado a los fans una posible reunión.
Poco después en el año 2000, los miembros de Luna sea deciden disolver la banda, dando a lo que se creia como el fin de este estilo, pero a mediados del 2007, el movimiento comenzó a revivir, cuando Luna sea realizó una actuación one-off, y X japan se reunió para lanzar un nuevo sencillo y realizar una gira mundial. Con estas revelaciones, las bandas Visual kei disfrutaron de un alza en su popularidad, descrito por los medios de comunicación como el "Neo-Visual Kei". Las nuevas bandas aún usan el término Visual kei para describirse, por ejemplo: Versailles, Nightmare, y The Gazette. Alrededor de este movimiento se ha creado toda una industria, que incluye sellos discográficos especializados, medios de comunicación y fabricantes de prendas de vestir y accesorios teatrales.
El primer sello discográfico especializado totalmente en el Visual kei, “Free-Will”, abrió en 1896. Fue creada por el renombrado músico de la primera ola Visual kei Tommy Dynamite y fue originalmente creada para la producción de su grupo COLOR. Posteriormente, en conjunto con el gran King Records y otros, crearon una serie de etiquetas con las cuales grabaron a famosos grupos tales como The Gazette, Kra, SuG, y otros. Pero la reputación de Tommy bajaría debido a su arresto relacionado con las acusaciones de fraude por 324 millones de yenes (como unos 2,8 millones de dólares). Además de estos “gigantes”, el resto de la escena Visual tomó a grupos independientes, en particular el sello Under Code Production, considerado el más importante de la escena indie, SpeedDisk y Anarchist Records, pertenecientes a Kenji de Anti Feminism alcanzaron el mismo éxito y la popularidad de los grupos que suelen firmar contratos con sellos discográficos importantes, Sony Music, EMI Music Japan, etc.
El Visual kei ha gozado de popularidad entre proyectos underground independientes, así mismo artistas que logran el éxito dentro de la cultura popular, con la influencia de los fenómenos occidentales, como el Glam, Gótico, y el Cyberpunk. La música que realizan, abarca una gran variedad de géneros, como el Pop, Rock, Punk, Heavy metal y electrónica.
En Japón regularmente se publican revistas especializadas que cubren las bandas y tendencias de este movimiento, entre ellas están: Arena 37°C, Cure Magazine, Fool's Mate y Shoxx. Entre las bandas conocidas que han lucido por lo menos una estética Visual kei, están Dir en Grey, Luna Sea y Malice Mizer. La popularidad y reconocimiento de estos grupos fuera de Japón ha visto un creciente aumento en los últimos años, tanto así, que han llegado a ofrecer conciertos en algunos países de Latinoamérica.
Autor: Tafa
No hay comentarios:
Publicar un comentario